CONVENCIENDO A ALCALÁ...¡DON´T WASTE OUR FUTURE!
- Cintia Anguiano, Gloria Bravo
- 22 jun 2017
- 1 Min. de lectura
Cuando a finales del S. XVIII la población abandona definitivamente la ciudad alta de la mota, el Abad D. Estaban Lorenzo Mendoza decide abandonar el vetusto palacio y construirse uno nuevo en la zona de expansión de la ciudad, el Llanillo. El nuevo palacio se adscribió a las tendencias del último barroco, con ciertas notas neoclásicas y que recuerda a las construcciones de la Baja Andalucía, algo explicable ya que el Abad era Gaditano.
El nuevo edificio fue el resultado de la agregación de varias casas, en las que se transformó y unificó el cuerpo de la fachada. Esta mansión mantuvo su uso hasta 1851, fecha en la que se suprime la Abadía de Alcalá la Real. Tras tres años de destino incierto se convirtió en archivo abacial y residencia del Arcipreste del Territorio Eclesiástico.
En 1927 el edificio pasó a ser propiedad municipal, instalándose aulas escolares y otros servicios. La Guerra Civil causó importantes desperfectos en él, que finalmente fue restaurado para darle nuevos usos. En 1959 fue Sede del Centro Oficial del Patronato de Enseñanza Media, que luego sería Instituto de Bachillerato Alfonso XI. En 1995 se inició su rehabilitación para usos más acordes a la demanda cultural de la ciudad.
En la actualidad es sede del Conservatorio Elemental de Música Pep Ventura, sede del museo de Alcalá la real y oficina de Información Turística.
